Tanto si ya es cliente de un banco como si busca una forma flexible de gestionar su dinero, conocer las diferencias entre las carteras electrónicas y la banca tradicional puede ayudarle a tomar la mejor decisión para sus necesidades.
-
- Las carteras electrónicas son monederos digitales que almacenan su dinero electrónicamente y le permiten realizar pagos o transferencias en línea utilizando su teléfono inteligente u ordenador. Suelen ser «mobile-first» y a menudo se integran con diversas plataformas en línea para realizar transacciones sin problemas.
- La banca tradicional se refiere a la forma convencional de gestionar su dinero a través de los bancos. Incluye servicios como cuentas de ahorro y corrientes (cuentas corrientes), préstamos y productos de seguros. Los bancos también ofrecen banca online y móvil, pero estos servicios suelen construirse en torno a su infraestructura física existente.
Veamos cómo se comparan estas dos opciones y por qué un monedero electrónico puede ser el complemento perfecto para sus finanzas.
Principales diferencias entre los monederos electrónicos y la banca tradicional
Comodidad
Una de las ventajas más significativas de los monederos digitales es su comodidad. Los monederos electrónicos están diseñados con un enfoque móvil, lo que le permite acceder a su dinero y realizar transacciones en cualquier momento y lugar. Este acceso ininterrumpido significa que puede gestionar sus finanzas con unos pocos toques en su smartphone. Abrir una cuenta de monedero virtual suele ser rápido y sencillo, y a menudo requiere menos papeleo y menos pasos que abrir una cuenta bancaria tradicional.
Por otra parte, los bancos tradicionales siguen dependiendo en gran medida de las sucursales, lo que puede resultar incómodo si se tiene una agenda apretada. Aunque muchos bancos ofrecen opciones de banca en línea y móvil, estos servicios pueden no ser tan completos o fáciles de usar como los que ofrecen los monederos digitales. La apertura de una cuenta bancaria o la realización de determinadas transacciones también pueden requerir más papeleo y tiempo.
Comisiones
En cuanto a las comisiones, los monederos electrónicos suelen cobrar comisiones por depositar y retirar fondos en función de la opción de pago utilizada. Sin embargo, muchos monederos virtuales ofrecen comisiones muy bajas o incluso servicios gratuitos, lo que los convierte en una opción rentable para gestionar su dinero. Sin embargo, es importante leer la letra pequeña, ya que algunos monederos electrónicos pueden tener comisiones ocultas por servicios específicos.
Los bancos tradicionales también cobran una serie de comisiones, dependiendo del banco y de los servicios que utilice. Por lo general, las cuentas estándar son gratuitas, aunque algunos bancos cobran una comisión mensual de mantenimiento o exigen que se deposite una determinada cantidad mínima cada mes para evitar esta comisión. Además, los bancos cobran comisiones por servicios como descubiertos, tarjetas de crédito, transacciones transfronterizas y envío de dinero al extranjero, y por inactividad de la cuenta.
Seguridad
Tanto las carteras electrónicas como los bancos tradicionales dan prioridad a la seguridad, pero la enfocan de forma diferente. Las empresas de carteras electrónicas están impulsadas por la tecnología y dan prioridad a la seguridad, por lo que suelen aplicar medidas de seguridad de vanguardia como el cifrado avanzado, la autenticación biométrica (como la huella dactilar o el reconocimiento facial) y el control del fraude en tiempo real.
Los bancos tradicionales, aunque también son muy seguros, suelen basarse en protocolos establecidos para proteger del fraude los sistemas heredados. Como estos sistemas suelen ser complejos, los bancos se enfrentan a retos a la hora de implantar las últimas medidas de seguridad, lo que puede limitar los servicios que pueden prestar.
Características y servicios
Los monederos digitales se centran principalmente en funciones de pago y transferencia de dinero. Suelen estar integradas en varias plataformas, como las de comercio electrónico, iGaming, viajes y divisas, lo que las hace ideales para gestionar actividades específicas. Sin embargo, es posible que no ofrezcan la misma gama de servicios que los bancos tradicionales, como cuentas de ahorro, préstamos o productos de inversión.
Los bancos tradicionales destacan por ofrecer una gama más amplia de servicios. Además de la banca diaria, ofrecen cuentas de ahorro, préstamos personales y para empresas, opciones de inversión, seguros e hipotecas.
Atención al cliente
En cuanto a la atención al cliente, las eWallets ofrecen principalmente canales digitales como el correo electrónico, el chat en directo y los centros de ayuda en línea. Aunque estas opciones son cómodas, los tiempos de respuesta pueden variar y se puede echar de menos el toque personal de hablar directamente con alguien.
Los bancos tradicionales suelen combinar opciones de asistencia digital y presencial. Si valora la posibilidad de entrar en una sucursal y hablar con un representante, los bancos tradicionales pueden resultarle más atractivos. Sin embargo, muchos bancos han cerrado sucursales, por lo que este toque personal es cada vez más difícil de encontrar.
Accesibilidad
Una de las ventajas más destacadas de los monederos electrónicos es su accesibilidad, sobre todo para las personas que no tienen una cuenta bancaria tradicional. Los monederos digitales suelen tener menos barreras de entrada, lo que los hace accesibles a un mayor número de personas, incluidas las que de otro modo quedarían excluidas del sistema bancario tradicional. Esto convierte a los monederos electrónicos en una valiosa herramienta para acceder a las transacciones en línea sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la naturaleza digital de los monederos electrónicos también significa que requieren acceso a un teléfono inteligente y conectividad a Internet. Aunque esto no es un problema para muchos, puede ser un obstáculo para quienes viven en zonas con acceso digital limitado.
Los bancos tradicionales suelen tener requisitos más estrictos para abrir cuentas, como un justificante de domicilio e ingresos, lo que puede excluir a algunas personas.
¿Cuál es la mejor opción para usted?
Decidir entre una eWallet y la banca tradicional no tiene por qué ser una disyuntiva. De hecho, muchas personas consideran que el uso de ambas ofrece lo mejor de los dos mundos. Si ya tiene una cuenta bancaria, un monedero virtual puede ofrecerle mayor comodidad y flexibilidad para actividades específicas, como las compras por Internet, los viajes o el envío de dinero al extranjero. Es una forma rápida, fácil y a menudo más barata de gestionar su dinero.
Para quienes no tienen una cuenta bancaria tradicional, un monedero virtual es una forma fantástica de acceder a soluciones de pago en línea y gestionar transacciones sin necesidad de un banco. Con menos requisitos y comisiones más bajas, los monederos electrónicos hacen que los servicios financieros sean más accesibles para todo el mundo.
Explore MiFinity eWallet
Tanto si desea complementar su cuenta bancaria tradicional como si busca una alternativa, MiFinity eWallet le ofrece una solución segura, cómoda y flexible para gestionar su dinero. Con comisiones muy bajas, funciones de seguridad avanzadas, cuentas multidivisa y un enfoque en hacer que los servicios financieros sean accesibles para todos, MiFinity es una gran opción.
Descargue MiFinity eWallet de forma gratuita aquí.